Que casualidad el nacimiento de cristo con la de Horus
Aquí les dejo algunas coincidencias del 25 de diciembre
¡Felices Fiestas!
En el imperio romano las celebraciones de Apolo y Saturno ocurrían durante la semana del solsticio, que eran el acontecimiento social principal y llegaba a su apogeo el 25 de diciembre. Para hacer más fácil que los romanos pudiesen convertirse al cristianismo, sin abandonar sus festividades, el papa Julio pidió, en el 350, que el nacimiento de Cristo fuera celebrado en esa fecha.
Los germanos y escandinavos celebraban el 26 de diciembre el nacimiento de Frey, dios nórdico del sol naciente, la lluvia y la fertilidad.
En la cultura Inca se celebraba al dios del sol, Inti. Esta fiesta era la contraparte de una celebridad similar que sucedía en junio y se guiaba de acuerdo a los solsticios de Verano e Invierno australes. En el solsticio de Verano, el Sol obtenía su mayor poder y moría, pero volvía a nacer para alcanzar madurez en junio y continuaba un ciclo que se completaba en diciembre con el ciclo de vida del Sol. En esa época también se realizaba una ceremonia a la vida adulta de los varones del imperio, la llamada: Warachikuy.
En México y la cultura mexica sucedió algo similar, en diciembre se celebraba, del 7 al 25 o 26 de ese mes, el advenimiento de Huitzilopochtli, dios del sol y de la guerra, quien nació el 21 de diciembre. Fue así como en otros países reemplazaron a los dioses y permitieron que siguieran con su celebración, sólo que ahora adorando a un nuevo ídolo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario